¿Cómo elaborar tu propio suelo vivo?
El suelo o el sustrato es el elemento más importante en el cultivo. Poder elaborar un buen suelo vivo lleva de tiempo y de buenos manejos, el mejor elemento para poder elaborarlo es estar bien informado. Los microorganismos son la parte fundamental que la de da vida a nuestro suelo o sustrato, sin ellos no es posible implementar esta técnica, es necesario contar con hongos benéficos, bacterias, protozoarios, nemátodos, micro artrópodos, lombrices y más organismos presentes, ya que ellos se encargan del ciclado de nutrientes, la salud del suelo e incrementan la fertilidad del suelo, entre tantas cosas buenas.
La diversidad en nuestro suelo es clave para poder iniciar con el pie derecho, diversidad de microorganismos, ingredientes de sustratos, nutrientes orgánicos (harinas, minerales y mejoradores) y materia orgánica (Humus de lombriz, composta y bokashi). Buscamos imitar dentro de lo que se pueda, la diversidad presente en un ecosistema altamente productivo, como un bosque. Esto nos ayudara a que con el paso del tiempo nuestro sustrato o tierra vaya adquiriendo mejores cualidades, mayores rendimientos y plantas más sanas que puedan expresar su mayor potencial genético.
Te compartimos esta receta de Suelo Vivo, para que hagas tu propia mezcla en tu casa.
Ingredientes

1) Base de Sustrato
- 40-45% Fibra de Coco o Peat Moss.
- 25-30% Aireación (Perlita, Pómez, Tezontle).
- 10% Composta
- 10% Humus de Lombriz.
- 3% Bokashi
- 7% BioChar.

2) Enmienda
De 1.5 a 3.0% total del volumen de sustrato (Ej. en 100L de 1.5 - 3 Kg), recuerda que la enmienda se mide en base a peso (Kg).
- 60% de Harinas (Neem, Jaiba, Hueso, Alfalfa, Pescado, mezclado en partes iguales)
- Utiliza de 4 a 5 harinas, para incrementar la diversidad biológica en tu suelo vivo.
- Escoge tus harinas en base a la taza de velocidad de absorción de nutrientes.
- 40% de Minerales (Zeofert, Sales Epsom, Yeso Agrícola, Leonardita, Roca Fosfórica, en partes iguales).
- Un buen balance de enmienda puede ser 3-4-3.
- La relación Ca-Mg, debe de ser 5-1 hasta 8-1, esto quiere decir que por cada 5 unidades de Ca, debe haber 1 de Mg.
Mezcla

- Mezclar enmienda junto con la Composta, Humus de Lombriz, Bokashi y el BioChar. Revolver muy bien y dejarlo reposar aparte.
- Por aparte, mezclar la Fibra de Coco/Peat Moss y la Aireación.
- Agregar la segunda mezcla a la mezcla inicial y revolver muy bien. Te recomendamos humedecer al revolver la mezcla para evitar el levantamiento de polvo y usar cubre bocas.
- Humedecer completamente el sustrato y apilarlo en un lugar fuera de los rayos del sol y del viento. Taparlo muy bien si la mezcla está en exterior.
Fase de Composteo (Cocinar Sustrato)

Duración: de 15 a 21 días.
Voltear y humedecer sustrato cada 4 a 5 días.
- Recuerda que no es recomendable mojar de más la mezcla. Te recomendamos la “prueba de puño”, que solo escurra una gota.
Es normal que el sustrato se sienta muy caliente al tacto y que tenga un mal olor las primeras semanas, esto va depender de la cantidad de enmienda agregada, si no muestra olor o calor, no te preocupes, sigue con el mismo proceso.
- Entre el día 10-15 la temperatura se empieza a estabilizar y empieza a bajar. A veces tarda más a veces tarda menos.
- Después del día 18-20 la mezcla empezará a oler como a tierra de bosque.
- En plantas automáticas no es necesario enmienda en floración.
- Se obtienen mejores resultados en macetas a partir de 19L.
- No te recomendamos este sustrato para germinación por la carga de nutrientes de la mezcla.