Beneficios de Cultivar con Microorganismos
¿Has pensado en cultivar con microorganismos, pero no sabes sobre sus beneficios?
Aquí te compartimos de manera muy simple el por que de esta práctica
Empecemos por recordar que el suelo de nuestros cultivos está vivo, que un suelo fértil está compuesto de minerales, además de una población diversa de microorganismos benéficos.
Existen diversos tipos de microorganismos, estos se pueden dividir en: bacterias, hongos, protozoos, nemátodos, microartropodos y actinomicetos, dichos microorganismos contribuyen a la regulación de la fertilidad del suelo.
¿Pero, cómo funcionan?
Entre plantas y microorganismos (principalmente bacterias y hongos) existe una relación simbiótica. Donde la planta les aporta azucares, los microorganismos aportan nutrientes y agua del suelo difíciles de extraer. De esta manera las plantas crecen de forma adecuada.


Desafortunadamente en la actualidad a raíz de algunas prácticas como el uso excesivo de químicos y arado del suelo vemos afectadas la cantidad y diversidad de microorganismos, lo que dificulta el correcto desarrollo de nuestras plantas.
Para contrarrestar estos efectos debemos ayudarle a la naturaleza incorporando estos microorganismos a nuestros cultivos, utilizando tés de composta, extractos o productos con microorganismos benéficos dependiendo de la especie de planta que estemos cultivando.
Esto ayudará principalmente a mejorar la absorción de nutrientes, a la regeneración del suelo, así como mantener a raya los microorganismos patógenos.

Si tienes alguna otra duda, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.
Cultivemos Juntos.