Beneficios
- Mejorar las cualidades físicas, químicas y biológicas del suelo.
- Facilita la absorción de nutrientes y enriquecer la flora superficial de las hojas al realizar aplicaciones foliares.
- Cuenta con aminoácidos libres gracias a su proceso de hidrólisis.
- Gracias a su origen vegetal, cuenta con una concentración importante de polisacáridos, los cuales son fácilmente absorbidos por la planta, reduciendo el gasto energético.
- Al realizar aplicaciones al suelo, incrementa las poblaciones de microorganismos benéficos.
- Es alto en ácidos orgánicos, los cuales mejoran el aprovechamiento de los cationes encontrados en la materia orgánica.
Análisis garantizado
Nitrógeno (N): 5%
Fosforo (P2O5): 3%
Potasio (k2O): 2%
Materia orgánica: 47%
Aminoácidos Libres: 5.5%
Aminoácidos Totales: 22%
Magnesio (Mg): 0.67%
Hierro (Fe): 0.03%
Calcio (Ca): 0.3%
Manganeso (Mn) 0.00374%
Zinc (Zn): 0.00474%
Recomendaciones de uso y dosificación
- Fase vegetativa hortalizas y medicinales:
- Agítese antes de usar.
- DOSIS:
- Al suelo: 5-10 ml/L de agua cada 7-15 días durante la fase vegetativa.
- Foliar: 1-2 ml/L de agua cada 7-15 días durante la fase vegetativa, sin sol.
- Té de Composta todo propósito:
- Agítese antes de usar.
- Es recomendable utilizar con composta, humus de lombriz, bokashi o melaza.
- DOSIS:
- 1 ml/ L de agua sin cloro, dejar reposar 24hrs o con burbujeador por 24hrs, una vez cumplido el plazo aplicar foliar y al suelo.
- Melaza: 8 ml/L de agua, no más.
- Plantas de interior, ornato y jardín:
- Agítese antes de usar.
- Aplicaciones cada 15 días, con esto garantizamos el mantenimiento y sano crecimiento de nuestras plantas.
- DOSIS:
- Al suelo: 5-10 ml/L de agua cada 15 días.
- Foliar: 1-2 ml/L de agua cada 15 días.
- Arboles frutales:
- Agítese antes de usar.
- DOSIS:
- Al suelo: 15-20 ml/L de agua cada 7-15 días durante la fase vegetativa.
- Foliar: 2-3 ml/L de agua cada 7-15 días durante la fase vegetativa, sin sol.
Precauciones y advertencias de uso
- Nunca fume, coma o beba cuando este manejando este producto.
- Utilice guantes y ropa adecuada.
- Es un producto NO TÓXICO.
Primero Auxilios
- El Hidrolizado de Soya es un producto NO TÓXICO, sin embargo en caso de tener contacto con la piel lávese con abundante agua y jabón.
- En caso de contacto con los ojos lavar abundantemente con agua por 10 minutos.
- En caso de ingestión y presentar síntomas favor de llamar al médico.
Incompatibilidad
No presenta ninguna incompatibilidad con algún otro producto.
Principales deficiencias en los cultivos*:
- Nitrógeno (N): genera que las hojas, sobre todo las más cercanas al suelo, se pongan amarillentas casi en su totalidad (Clorosis).
- Fósforo (P): produce una pigmentación violácea en las hojas.
- Potasio (K): provoca la muerte de los bordes y las puntas de las hojas (Necrosis).
- Magnesio (Mg): la falta de éste nutriente puede provocar tanto manchas amarillas en la hoja adulta, como la muerte de porciones de la misma, pero cabe destacar que las “venas” de la hoja siempre estarán verdes (Clorosis y necrosis intervenal).
- Calcio (Ca): produce la muerte o el amarillamiento de las hojas jóvenes, es decir, las que recién comienzan a salir. También provoca la pudrición de la base de los tomates.
- Azufre (S): genera tanto la coloración amarillenta de hojas jóvenes como adultas.
- Hierro (Fe): la deficiencia de hierro provoca que las hojas jóvenes y los ápices se pongan amarillos.
- Manganeso (Mn): expresa los mismos síntomas que el magnesio, solo que también puede estar presente en hojas jóvenes.
*Esta es una guía práctica general, se invita a investigar a fondo en relación a su cultivo en especifico.
Presentación
- 0.250 L.
- 1 L.
- 5 L.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.