Buscar

En stock

Harina de Alfalfa 3-0.5-2

$120.00$790.00
$114.00$750.50

Producto 100% Mexicano

La harina de Alfalfa es un súper nutriente que gracias a sus propiedades estimula una explosión de crecimiento microbial en donde la apliquemos, es un excelente alimento para nuestras lombrices productoras de humus y un acelerador de nuestras compostas.

Contiene la hormona de crecimiento triacontanol, que actúa como un gran promotor de crecimiento vegetal, es por esto que la harina de alfalfa esta en TODAS las mejores recetas de suelo vivo que vayas a encontrar.

Limpiar

Propiedades Físicas

  • Nitrógeno: 3%
  • Fósforo: 0.5%
  • Potasio: 2%

Dosis y usos:

  • Mezcla en suelo de cultivo:
    • 350 g/ 1 m² o metro lineal de suelo.
    • Repetir cada 30 días durante fase vegetativa.
  • Trasplante:
    • 30 g por planta.
    • Espolvorear directo al hoyo del trasplante final, incorporar, trasplantar y regar.
  • Macetas en exterior e interior:
    • 140 g  por cada 20 L de volumen de maceta.
    • Espolvorear en la superficie, incorporar en  la parte superior del sustrato con mucho cuidado y regar.
    • Repetir cada 30 días durante fase vegetativa.
  • Árboles, arbustos y ornamentales:
    • Para nuevos trasplantes: Mezclar bien de 1 a 2 tazas en el hoyo del trasplante, trasplantar y regar.
    • Para plantas establecidas: Espolvorear 400 g  por 1″ (2.5 cm) de grosor de tronco, espolvorear parejo sobre el cajete o al rededor de árbol/arbusto.
  • Tés de composta:
    • 2 cucharadas por cada 5 L de agua sin cloro.
    • Es recomendable agregar humus de lombriz, composta o Growkashi, 150 ml/5 L.
    • Melaza: 8 ml/L de agua sin cloro, no más.
    • Burbujear 24 hrs y regar, es recomendable diluir 2-1 en agua (2 L de agua x 1 de Te).
  • Compostas y Humus de lombriz:
    • 1 taza por cada 20 L de composta o de contenedor de humus de lombriz.
  • Rosales:
    • 1 taza por cada planta al inicio de primavera, espolvorear luego incorporar con cuidado.
    • 1 taza para nuevos trasplantes por hoyo, mezclar bien y plantar.

Almacenamiento:

  • Bajo techo en un lugar libre de humedad y obscuro.

Precauciones:

  • No es tóxico.
  • No representa riesgo en la salud de las personas, animales o mascotas.
  • No es apto para consumo humano.
  • En caso de contacto ocular lave con abundante agua.
  • Para la manipulación de este producto utilice guantes y tapaboca.

Principales deficiencias en los cultivos*:

  • Nitrógeno (N): genera que las hojas, sobre todo las más cercanas al suelo, se pongan amarillentas casi en su totalidad (Clorosis).
  • Fósforo (P): produce una pigmentación violácea en las hojas.
  • Potasio (K): provoca la muerte de los bordes y las puntas de las hojas (Necrosis).
  • Magnesio (Mg): la falta de éste nutriente puede provocar tanto manchas amarillas en la hoja adulta, como la muerte de porciones de la misma, pero cabe destacar que las “venas” de la hoja siempre estarán verdes (Clorosis y necrosis intervenal).
  • Calcio (Ca): produce la muerte o el amarillamiento de las hojas jóvenes, es decir, las que recién comienzan a salir. También provoca la pudrición de la base de los tomates.
  • Azufre (S): genera tanto la coloración amarillenta de hojas jóvenes como adultas.
  • Hierro (Fe): la deficiencia de hierro provoca que las hojas jóvenes y los ápices se pongan amarillos.
  • Manganeso (Mn): expresa los mismos síntomas que el magnesio, solo que también puede estar presente en hojas jóvenes.

*Esta es una guía práctica general, se invita a investigar a fondo en relación a su cultivo en especifico.

Presentación:

  • 1 Kg.
  • 5 Kg.
  • 10 Kg.
  • Harina.
Peso N/D
Dimensiones N/D
Presentación

, ,

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Escribe una reseña
El producto ha sido agregado a su carrito