Los ácidos húmicos no son un compuesto que acidifica el agua o el suelo, puede ser confuso debido a su nombre.
Beneficios al suelo
- Incremento de tasa de crecimiento en plantas.
- Aumento en el vigor de las plantas.
- Mejor rendimiento en plantas.
- Químicos:
- Incrementa en la capacidad de intercambio catiónico en cualquier tipo de suelo.
- Excelente quelatante de nutrientes en el suelo y fertilizantes.
- Los nutrientes se adhieren a la moléculas de ácidos húmicos y se previene su lixiviación.
- Biológicos:
- Incrementan la formación de micro agregados que a su vez promueven una excelente hábitat para las comunidades de microorganismos del suelo.
- Incrementan la producción de enzimas vegetales en nuestros cultivos.
- Físicos:
- Excelente acondicionador del suelo, ya que mejoran su estructura y sus procesos.
- Disminuye la compactación en suelos arcillosos.
- Incrementa la fertilidad en suelo arenosos.
- El mayor beneficio físico es el incremento de producción de raíces en nuestras plantas, ya que pueden extenderse más profundamente, absorber agua y nutrientes.
Análisis garantizado
- Sustancias Húmicas: 80%
- Materia Orgánica: 70%
- Potasio (K2O): 10%
- Hierro (Fe): 0.8%%
- pH: 9.5
Recomendaciones de uso y dosificación
- Semilleros, almácigo y plántulas:
- Es un excelente promotor de la germinación, de formación de raíces nuevas y abundantes.
- DOSIS:
- 0.5 g/L de agua en drench para semilleros.
- Hortalizas y medicinales:
- DOSIS:
- Al suelo: 0.5 g/L de agua cada 15 días durante la fase vegetativa.
- DOSIS:
- Té de Composta todo propósito:
- Es recomendable utilizar con composta, humus de lombriz, bokashi y/o humus de grillo.
- DOSIS:
- 0.5 g/ 4L de agua sin cloro, burbujear por 24hrs, una vez cumplido el plazo aplicar foliar y al suelo.
- Melaza: 7 ml/L de agua, no más.
- Plantas de interior, ornato y jardín:
- Aplicaciones cada 15 días, con esto garantizamos el mantenimiento y sano crecimiento de nuestras plantas.
- DOSIS:
- Al suelo: 0.5 g/L de agua cada 15 días.
Precauciones y advertencias de uso
- Nunca fume, coma o beba cuando este manejando este producto.
- Utilice guantes y ropa adecuada.
- Es un producto NO TÓXICO.
Primero Auxilios
- Es un producto NO TÓXICO, sin embargo en caso de tener contacto con la piel lávese con abundante agua y jabón.
- En caso de contacto con los ojos lavar abundantemente con agua por 10 minutos.
- En caso de ingestión y presentar síntomas favor de llamar al médico.
Incompatibilidad
No presenta ninguna incompatibilidad con algún otro producto.
Principales deficiencias en los cultivos*:
- Nitrógeno (N): genera que las hojas, sobre todo las más cercanas al suelo, se pongan amarillentas casi en su totalidad (Clorosis).
- Fósforo (P): produce una pigmentación violácea en las hojas.
- Potasio (K): provoca la muerte de los bordes y las puntas de las hojas (Necrosis).
- Magnesio (Mg): la falta de éste nutriente puede provocar tanto manchas amarillas en la hoja adulta, como la muerte de porciones de la misma, pero cabe destacar que las “venas” de la hoja siempre estarán verdes (Clorosis y necrosis intervenal).
- Calcio (Ca): produce la muerte o el amarillamiento de las hojas jóvenes, es decir, las que recién comienzan a salir. También provoca la pudrición de la base de los tomates.
- Azufre (S): genera tanto la coloración amarillenta de hojas jóvenes como adultas.
- Hierro (Fe): la deficiencia de hierro provoca que las hojas jóvenes y los ápices se pongan amarillos.
- Manganeso (Mn): expresa los mismos síntomas que el magnesio, solo que también puede estar presente en hojas jóvenes.
*Esta es una guía práctica general, se invita a investigar a fondo en relación a su cultivo en especifico.
Presentación
- 200 g.
- Polvo soluble.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.