Buscar

cuidados-huerto-otoño

Cuidados del Huerto en la temporada de Otoño

Durante la temporada de Otoño descienden las temperaturas e incrementan las lluvias, lo que implica menos trabajo de riego. Durante esta temporada de Otoño es importante darle cuidados especiales a tu huerto para evitar que tus plantas se enfermen.

Te recomendamos estos cuidados del huerto en la temporada de Otoño, para que puedas seguir cultivando.

  1. Retirar los cultivos de verano:

    Es importante dejar la zona de cultivo sin otras plantas que puedan obstruir la luz a nuestras nuevas plantas, solo deja las que están terminando de producir y una vez que hayan terminado su ciclo de producción puedes removerlas para que no estorben al nuevo trasplante.

  2. Preparar o abonar la tierra:

    Esto consiste en abonar la tierra de tus plantas con Humus de Lombriz o Composta y enmienda de tu elección, después puedes cubrir la tierra con un poco de acolchado.
    Te recomendamos evitar perturbar el suelo, si es necesario descompactar, hazlo pero sin voltear la tierra.

  3. Escoger los cultivos que vas a sembrar y sembrar semillero:

    Elige germinar los cultivos que se adapten a tu clima u suelo, durante esta temporada. Antes de sembrar la semilla, siempre inocula con Micorrizas y ten a la mano Trichoderma en caso de lluvias, ya que estas pueden producir pudriciones en tu semillero.
    Recuerda marcar la fecha de siembra y la variedad en las etiquetas para identificar tus cultivos.

  4. Proteger a tus cultivos de hongos por causa de alta humedad:

    Es importante tener siempre fungicidas a la mano en temporada de lluvias, para tratar la presencia de hongos a tiempo y evitar perdidas de tus cultivos.
    El Trichoderma te funciona para la presencia de hongos en el suelo de tus cultivos, mientras que el Bio-Cobre se utiliza de forma foliar y el Elixir del Desierto (Extracto de gobernadora) para suelo y foliar.

  5. Estar informados de las entradas de lluvias y frentes fríos para tomar precauciones:

    Te recomendamos estar atento al cambio repentino de temperatura o a las entradas de lluvias para estar al tanto del clima y así poder prevenir cualquier incidente en tus cultivos.

 

Esta por comenzar la temporada de Otoño, ¿Ya estas preparado?

Productos Recomendados

Categorías:
BIOC-59487
Este producto cuenta con certificado orgánico: metrocert MTO-MT/10.GTO.MX Fungicida
21101609
Semillero REUTILIZABLE termoformado de 21 Cavidades, elaborado de Poliestireno (PS)
mejor manejo agua huerto en casa

Tips para un Mejor Manejo del Agua en tu Huerto en Casa

Te damos algunos consejos para tener un mejor manejo de agua en tu huerto en casa. El agua es el factor que más influye en el crecimiento de nuestros cultivos, tanto la cantidad como su calidad. 

A través del agua ingresan los nutrientes a las plantas, además de que es un factor vital para que las plantas puedan realizar la fotosíntesis.

Aquí te damos algunos consejos para mejorar el manejo de agua en tus cultivos:

1. Usa acolchado

SIEMPRE usa acolchado. Este previene la evaporación del agua de riego e incrementa el tiempo de humedad en el suelo. También protege la microbiología presente en el suelo y con el tiempo incrementa la fertilidad del suelo.

2. Utiliza el agua de lluvia

La mejor agua es la de lluvia. Si tienes la posibilidad de almacenarla, es la mejor estrategia. No solo el pH en esta agua es importante, siendo 7.5 un límite razonable, pera también su contenido en sales, ya que es importante evitar usar el agua "dura" (alta en bicarbonatos o sodio), al igual que el agua con cloro de la ciudad, pues esta mata a los microorganismos.

3. Agrega elementos en tu sustrato que te ayuden a retener el agua

Mejoradores de Suelo como la Zeolita, Ácidos Húmicos, Bio Carbón Vegetal, o la materia vegetal alta en Carbón, Composta y Humus de Lombriz, te ayudarán a incrementar la absorción y retención de agua en el suelo de tus cultivos.

4. Implementa un Sistema de Riego

El uso de Sistemas de Riego eficientes como Blumats o Riego por Goteo, son los más recomendados para utilizar en nuestro huerto ya que facilitan la labor de riego en tus cultivos, además de que el sistema le proporciona la cantidad de agua necesaria que tus plantas necesitan.

5. Riega por la mañana

Regar temprano por la mañana es la mejor opción porque los procesos fisiológicos de tus plantas que requieren del agua se realizar de durante el día. También a esta hora el sol aun no está tan fuerte lo que nos ayuda a evitar la evaporación del agua.

Estos son algunos consejos que a nosotros nos han funcionado en nuestro huerto. ¿Has utilizado alguno de ellos en tus cultivos?

Te puede interesar

Cultivos que no se deben sembrar juntos

Si vas a empezar tu huerto, es importante que siembres cultivos que son compatibles. Si plantamos hortalizas cerca que no sean compatibles, lo notaremos en los resultados de la cosecha.

Estos son algunos de los cultivos que no debes sembrar juntos:

ACELGA

Mala compatibilidad con la espinaca y betabel.

   

AJOS

Mala compatibilidad con el brócoli, cebollas, col, coliflor, chicharos, habas y frijoles.

ALCACHOFAS

Mala compatibilidad con la papa.

APIO

Mala compatibilidad con la papa y las zanahorias.

BERENJENA

Mala compatibilidad con la chicharos y los pepinos.

BRÓCOLI

Mala compatibilidad con el ajo, cebolla y papa.

CALABACITA

Mala compatibilidad con melón y el pepino.

 

COL

Mala compatibilidad con el ajo, cebolla, fresas y papa.

PAPA

Mala compatibilidad con las alcachofas, apio, brócoli, col, coliflor, chicharos, pepinos y tomates.

Cuidados Básicos para tu Huerto

Estos son algunos cuidados básicos para tu huerto que puedes implementar:

Tener tu propio huerto en casa requiere un poco de dedicación y constancia, debes realizar algunas tareas básicas para garantizar una buena cosecha.

CONTROLA LAS PLAGAS

Vigila de cerca las plagas e insectos. Si el problema persiste, aplica una solución de control de plagas adecuado para sus hortalizas.

 

COLOCA PROTECTORES PARA TUS PLANTAS

Protege tus plantas con mallas protectoras adecuadas para el traspaso de luz, agua y para el cambio de temperaturas.

 

FERTILIZA TUS PLANTAS

Mantén el crecimiento de tus cultivos con fertilizantes. No es recomendable fertilizar en exceso las plantas ya que algunas hortalizas dejan de producir frutos.

 

NO DEJES DE CULTIVAR

Escoge cultivos adecuados para la temporada y recuerda rotar las hortalizas para obtener cosechas durante todo el año.

 

COSECHA CON FRECUENCIA

Vigila tu huerto día a día para poder cosechar los frutos maduros. La mayoría de las plantas dejan de producir si no se cultivan con frecuencia.

 

RIEGA CON REGULARIDAD

Mantén el suelo húmedo en especial durante los períodos cálidos. Riega abundantemente hasta ver que el agua escurre de las macetas.

 

RETIRA LAS HIERBAS INDESEADAS

Retirar las malezas ayuda a evitar que estas roben a las plantas de tu huerto nutrientes y agua.

 

HAZ UN PLAN DE CULTIVO

Arma un plan de cultivo para poder cosechar hortalizas a lo largo del año y en temporadas diferentes.

Insecticidas y Fungicidas Orgánicos

¿Cuál es la diferencia entre un insecticida y un fungicida Orgánico?

Los insecticidas y fungicidas orgánicos nos ayudan a prevenir y eliminar la presencia de plagas y hongos en nuestro huerto. Pero cada producto funciona para de manera distinta. En este blog te contamos las diferencias entre uno y otro.

Insecticidas Orgánicos

Los insecticidas orgánicos son compuestos hechos a base de ingredientes naturales como extractos de plantas o aceites, con los cuales tiene la capacidad de disminuir o prevenir la aparición de agentes dañinos para las plantas.

Características: 

Gracias a su composición, acción preventiva y rápida degradación pueden ser más selectivos con las plagas, lo cual ayuda a proteger a los depredadores naturales y evitar la aparión de enfermedades en las plantas.

 

 

 

 

 

Ventajas:

  • Se pueden utilizar tanto en el jardín como en el invernadero.
  • Ayuda a evitar la contaminación del medio ambiente.
  • Favorecen la eliminación de plagas de manera más natural.
  • No intervienen con el desarrollo de las plantas.
  • No causan efectos secundarios sobre los cultivos, la salud o los recursos como el agua y el suelo.
  • Tienen un efecto residual muy bajo que evita la contaminación del entorno.
  • Se puede degradar fácilmente.
  • Pueden ofrecer los mismos resultados que un producto convencional.

Fungicidas Orgánicos

Los fungicidas eliminan las enfermedades generadas por hongos y moho, además de prevenir su desarrollo en las plantaciones. Solamente debes emplearlo para combatir problemáticas generadas por hongos.

Características:

Matan y previenen el crecimiento de hongos y sus esporas, las cuales deben eliminarse ya que pueden llegar a matar o dañar todo tu cultivo. También suelen usarse para controlar el moho y hongos en otros entornos. Los fungicidas funcionan de diversas formas, pero la mayoría dañan las membranas celulares de los hongos o interfieren con su producción.

Ventajas:

  • Ataca las enfermedades ya aparecidas en tus plantas.
  • Reduce los daños causados en tus plantas o cultivos.
  • Da mejora en la productividad de tus cultivos.
  • Garantiza un correcto almacenamiento de los productos cosechados.

Elabora tu propio Té de Maíz

Los tés de semillas germinadas son una opción económica, ecológica y fácil de implementar en nuestros cultivos para poder agregar bioestimulantes naturales como enzimas, fito-hormonas, antioxidantes, minerales, vitaminas y aminoácidos de forma casera. Los germinados de Maíz Azul son ricos en enzimas, minerales y nutrientes, pero lo que más buscamos son las fito-hormonas citoquininas, estas son responsables del desarrollo de ramas laterales y fortalecer el tallo principal, lo que deriva en mayores cosechas. Estos son los materiales que necesitarás para preparar el Té en tu propia casa:

Materiales:

  • 28 g de semilla para 10 L de agua.
    • 56 g de semilla para 20 L de agua.
  • Agua.
  • Colador.
  • Recipiente de cristal o plástico.
  • Liga.
  • Papel de cocina o malla quesera.
  • Licuadora.

Procedimiento:

  1. Limpiar las semillas en el colador con agua de la llave para  remover polvo o impurezas.
  2. Una vez que estén limpias las semillas, las dejamos remojar por 12 hrs en un recipiente con agua.
  3. Pasando las 12 hrs sacamos el agua y tapamos el recipiente con malla quesera o papel cocina para que respiren.  Te recomendamos dejar el recipiente en posición horizontal y humedecer las semillas de vez en cuando, para evitar que se sequen los germinados.
  4. Ya que la raíz de la semilla mida aproximadamente 1-2 cm (1-3 días), enjuagamos las semillas en un colador y procedemos a triturar.
  5. Después de triturar colamos el liquido para separar la pulpa y el líquido resultante lo diluimos en 10L de agua y regamos nuestras plantas.

¡No tires la pulpa de las semillas! La puedes aplicar como enmienda, alimento para lombrices o a la composta.

Tutorial Completo

Plagas más comunes en tus cultivos

Existen muchas plagas que pueden atacar a nuestros cultivos; La mayoría de ellas provocan los mismos síntomas en las plantas, por lo que saber identificarlas y detectarlas a tiempo te ayudará a combatirlas más rápido.
A continuación, te presentamos las siete plagas más comunes en tus cultivos:

Pulgón:

También conocidos como áfidos, son pequeños insectos que succionan la savia de las hojas y tallos. Por su capacidad reproductiva, esta plaga es una de las más difíciles de combatir ya que pueden llegar a producir de 40-85 crías.
La presencia de esta plaga en tus cultivos provoca la decoloración y deformación en las hojas y el rendimiento y el crecimiento de tus cultivos puede verse afectado ya que los pulgones succionan los nutrientes de las plantas.
También pueden transmitir sustancias tóxicas o virus a la planta a través de su saliva causando la deformación de las plantas infectadas.
Las infestaciones graves de pulgón pueden producir un residuo pegajoso que puede atraer hormigas y alimentar el crecimiento de hongos en las superficies de las plantas. Puedes identificarlos en el envés de las hojas, como pequeños puntitos de color verde o si la plaga ya está más avanzada de color negro.

 

Araña Roja:

La araña roja es un ácaro tetraníquido que se alimenta de las plantas y puede estar presente en la mayoría de los cultivos y hortalizas. Las temperaturas muy altas y un ambiente seco son las condiciones ideales para que una población de araña roja se desarrolle rápidamente.
Esta plaga succiona la savia, alimentándose de los contenidos celulares de la planta, dejando una mancha pálida de color amarillo en el haz de las hojas que contrasta con el verde de alrededor. Si la plaga está más avanzada, eventualmente las hojas comenzarán a doblarse, marchitarse y empezarán a caer.
A simple vista, la araña roja se distingue por un punto de color rojo muy pequeño. Las puedes encontrar en el envés de las hojas. Además, pueden empezar a tejer pequeñas telarañas, lo cuál hace más fácil distinguir a esta plaga.

Mosca Blanca:

La mosquita es capaz de atacar a más de 600 especies vegetales y está presente en cualquier temporada del año. Es una de las plagas más temidas, ya que suele ser resistente a insecticidas y puede trasmitir virus a nuestros cultivos.
Esta plaga succiona la savia de las hojas, provocando un tono amarillento, plantas más pequeñas y anomalías en el desarrollo del fruto.
Para identificar si sufrimos de una infestación de mosquita en nuestros cultivos, puedes revisar el envés de las hojas o sacudir tu planta, para que las moscas salgan revoloteando.

 

Mosca del Suelo (Fungus Gnats):

La mosca del suelo, conocida también como mosca negra o mosca del mantillo, es una plaga que puede estar presente en invernaderos y viveros.
Es una de las plagas que más afectan a nuestras plantas, ya que ataca primero a las raíces. Es en su estado larval cuando este insecto causa problemas, preferiblemente ataca a plantas jóvenes en ambientes muy húmedos, ataca las raíces lo que ocasiona reducción de agua y nutrientes, las que han sufrido daño mostrarán hojas decoloradas, marchitamiento repentino, pérdida de vigor, crecimiento pobre y amarillamiento. Con infecciones severas, gran parte de las plantas pueden perderse. También puede haber daños indirectos ya que las larvas trasmiten ácaros, virus y nematodos.

 

Trips:

Son pequeños insectos de forma cilíndrica, alargada y de color café o negro. Tienen alas en su fase adulta, lo que les ayuda a desplazarse por el cultivo realizando pequeños vuelos o llevados por el viento. Son insectos chupadores que se suelen encontrar en muchos casos en todas las partes de la planta, hojas, tallos o dentro de las flores, donde se alimentan y reproducen.
Los síntomas a través de los cuales se pueden detectar son la aparición de manchas de color gris en las hojas, flores o frutos rodeadas de unos puntos negros, que son sus excrementos. También pueden observarse cicatrices en las hojas, en muchas ocasiones, provocan también la caída de estas.
Entre los daños que pueden causar, tanto en plantas hortícolas como en árboles frutales, se encuentra el problema con la polinización, pues algunas especies se alimentan también del polen de las flores. Esto podría ocasionar la disminución del cuajado de frutos y, en consecuencia, del rendimiento esperado de nuestros cultivos.

 

Cochinilla Algodonosa:

La cochinilla algodonosa es un insecto chupador de forma oval, con colores claros y con una cubierta típica de seda algodonosa, la misma seda con la que se encuentran protegidos los huevos. La cochinilla ataca principalmente a las plantas debilitadas, de bajo vigor y con claros síntomas de padecer estrés.
La planta dejará de florecer y sus hojas comenzarán a amarillear. Además, sus frutos pueden empezar a caerse de forma prematura y a aparecer una melaza que favorece la aparición del hongo negrilla. Si miramos más de cerca, concretamente debajo de las hojas y entre los tallos veremos a las cochinillas. Otros daños que produce esta plaga es la disminución de la producción, por lo que se reduce la fotosíntesis y lleva a una muerte de la planta cuando la plaga es muy grave.

 

 

Minador de Hoja:

Son una familia de moscas pequeñas cuyas larvas hacen un túnel en las hojas de las plantas, creando "minas". Las hembras adultas hacen agujeros redondos en el haz de la hoja para extraer la savia de la planta. La larva no solo excava galerías o túneles en las hojas lo que supone una reducción en la fotosíntesis, sino que también puede provocar marchitamiento o la caída prematura de las hojas. Los daños de alimentación también pueden servir de entrada a todo tipo de enfermedades.
Los gusanos minadores son larvas muy pequeñas de moscas, polillas, avispas o escarabajos que viven y se desarrollan dentro de las hojas, por lo que están protegidas de muchos de sus depredadores naturales y de las condiciones ambientales adversas. Los insectos minadores de hojas reciben su nombre porque forman caminos, de color blanco o café, en las hojas de las plantas infectadas cuando se alimentan y se desplazan. Aunque los insectos minadores no suelen ocasionar daños severos a las plantas, cuando se presentan en grandes cantidades o las atacan repetidamente pueden afectar su apariencia considerablemente y debilitarlas, reducir su crecimiento, restarles vigor, y provocar la caída prematura de sus hojas.

Recuerda que la prevención siempre será el mejor método de control. Un riego adecuado, el clima óptimo, una tierra abonada correctamente, sembrar plantas de temporada y sobre todo mantener una biodiversidad en el huerto nos ayudará a prevenir infestaciones de plagas y enfermedades.
Para poder identificar qué plaga esta afectando a tu huerto puedes colocar un par de Trampas Amarillas.  Combate a todas estas plagas con Aceite de Neem y Jabón Potásico, recuerda que usando los dos productos podemos obtener mejores resultados. También te recomendamos aplicar Tierra de Diatomeas ya que realiza una acción física en la que perfora el cuerpo de los insectos y mueren. Asimismo, impide al insecto modificar su estructura genética y evita que generen inmunidad como pasa con los agentes químicos.

El producto ha sido agregado a su carrito